Feliz primer aniversario a nuestro fraterno Club de Colombia.
Al inicio de noviembre, Panathlon Minas participó de dos importantes actividades, una junto a la Comisión del Patrimonio y la Dirección de Deportes del Gobierno de Lavalleja y otra junto a la Inspección Departamental de Educación Primaria.
En la primera organizamos el Conversatorio "Orígenes del Fútbol Minuano" desde sus inicios en 1870, con la disertación a cargo del reconocido periodista y relator internacional de la cadena ESPN, Leonardo Rodríguez.
En la segunda en oportunidad del 3er Campeonato de Fútbol Escolar edición 2024, premiamos con el Reconocimiento Fair Play a las Escuelas N° 8 Guillermo Cuadri de Minas y N° 4 de Batlle y Ordoñez.
Ambas actividades se desarrollaron con un muy destacado marco de público.
El 13 de septiembre se inauguró en Guayaquil la Exposición de Notafilia y Memorabilia Deportiva, en la Casa de la Cultura del Ecuador, organizada por Panathlon Club Guayaquil y AFODE en conmemoración de los 100 de la primera participación de Ecuador en los Juegos Olímpicos. El evento contó, entre otros, con la presencia de su presidente, César Pólit, el presidente de AFODE y socio del club, Eduardo Álvarez, la presidenta de la Casa de la Cultura, Martha Rizzo, el representante de la comunidad de italianos en Guayaquil y socio del Club, Eliseo Mosconi, y Javier Galarza, Gerente de TELCONET, empresa patrocinadora de la exposición.
En ella se exhibieron indumentaria y recuerdos de varias ediciones de los Juegos Olímpicos, pinturas de las glorias deportivas del Ecuador en billetes de su antigua moneda, cuadros ganadores de los concursos de pintura deportiva, escultura de Pierre Coubertin y muchas otras piezas de gran valor artístico e histórico. La exposición se mantendrá abierta al público hasta el 6 de diciembre, contándose desde ya con la prevista asistencia del presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano y de delegaciones de varios importantes colegios de Guayaquil.
“Il diritto di non essere campioni”: il Panathlon Club Chiavari-Tigullio conferisce a 19 società sportive le Patenti Etiche per lo sport giovanile.
Nella sala consigliare del Comune di Chiavari sono state consegnate le “ patenti etiche” alle Società che hanno aderito al progetto fornendo garanzia su precise caratteristiche gestionali e in particolare garantendo l’impegno a promuovere i valori positivi nello Sport Giovanile presentando adeguati programmi mirati anche a eliminare nello sport in genere ogni forma di discriminazione.
Renzo Romiti è il socio che ha sviluppato e seguito questo progetto che ha visto grande partecipazione ed entusiasmo.
La Universidad del Salvador, organizó este año el torneo intercolegial de futbol masculino y femenino, con la participación de diez y seis colegios secundarios en el masculino y diez en el femenino, invitando al Panathlon Club Buenos Aires, a acompañar a los jóvenes estudiantes en la difusión de valores y premiación del juego limpio.
El 29 de octubre en el hermoso campus de la universidad en Pilar, se disputaron las semifinales y finales femeninas hallándose presente el presidente del distrito Jorge Minuto, la presidente del Club buenos Aires Eva Szabo y Silvia Boldt miembro de la comisión directiva. Tuvimos la oportunidad de informar sobre la misión del panathlon a las jóvenes presentes. Recibieron el premio al Fair Play las alumnas del Colegio Santa María de la localidad de Pilar, elegidas por la organización como las jugadoras que demostraron en durante todo el torneo los valores en el deporte como el del compromiso, solidaridad, y juego limpio.
Al felicitarlas hicieron saber su alegría con el premio, el que consideraron por demás valioso.
la final del torneo masculino fue el 6 de noviembre, entregándose el premio al colegio Los Alamos de Ingeniero Maschwitz.
La Universidad del Salvador informó cuales eran los motivos de la elección de los ganadores en estos términos “Desde nuestra concepción el juego limpio es un estilo de vida que no debemos dudar de hacerlo nuestro, en todas las actuaciones, comenzando por la que brinda la actividad deportiva. El juego limpio se manifiesta por la voluntad de jugar para ganar y en el rechazo firme a conseguir la victoria a cualquier precio; es el principio de la fraternidad entre los seres humanos. Es nuestra intención promover la convivencia, la sana competencia y el desarrollo físico entre nuestros jóvenes”
Le mois de septembre a été marqué par de belles valeurs sportives à l'occasion de la 7e édition des « 1000 km du Fair-Play ». Cette édition 2024 a mis l'accent sur l'importance des infrastructures sportives, ces lieux de rencontre et de transmission des valeurs positives du sport. Terrains, stades, piscines, gymnases et autres espaces sportifs, fréquentés par des milliers de sportifs amateurs et professionnels, ont accueilli les différents relais organisés. Ces lieux étaient parfaits pour diffuser des messages de respect, de solidarité et de Fair-Play.
Les membres du Panathlon Wallonie-Bruxelles, ainsi que les infrastructures sportives, ont été invités à mener des actions de sensibilisation pour promouvoir ces valeurs auprès du grand public. Ainsi, plus de 50 relais de sensibilisation au Fair-Play ont été organisés tout au long du mois de septembre et jusqu’à mi-octobre.
Chaque kilomètre parcouru était l’occasion de souligner que le Fair-Play va bien au-delà de la compétition sportive, et qu’il s’incarne au quotidien, dans toutes les pratiques sportives et à tous les niveaux. Au total, 59,744 km ont été parcourus à travers toute la fédération Wallonie-Bruxelles.
L'annuale evento “Sport Forum”è stato organizzato dal Panathlon Club Solothurn guidato dalla sua Presidente ed ex membro del P.I. Expansion Committee, Carla Spielmann.
Moderatore della discussione Peter Wüthrich, Presidente del Distretto Svizzera/Lichtenstein.
Presente Fabio Figueiras Membro del Consiglio di Amministrazione e Direttore delle Relazioni Internazionali - Panathlon Club di Lisbona.
La discussione si è svolta in un luogo molto scenografico, pieno di partecipanti interessati, tra cui molti panathleti, tra cui il presidente del Panathlon Club Losanna.
Il panel è stato completato da atleti olimpici e paralimpici, che hanno discusso della loro partecipazione a Parigi 2024, oltre che del loro punto di vista su argomenti sportivi chiave, in particolare su temi vicini al movimento panathletico, come l'importanza della prevenzione antidoping.
El 8 de noviembre pasado cumplimos nuestra última visita por este año a la escuela rural 32 .
Con el brillo y entusiasmo acostumbrado el mensaje de Juego Limpio y las alegrías presentes en una jornada que siempre nos emociona . Gracias a los chicos ,docentes y socios que han apostado a entregar su tiempo a cambio de recoger una sonrisa .
Hasta el año próximo .
Viva el Panathlon.